Historia

Consideraciones Generales:
  • El Salar de Uyuni (10.500 km2.) cubre la casi totalidad de la provincia Daniel Campos del Departamento de Potosí, esta provincia tiene una superficie de 12.106 Km2, una población estimada de 7.775 habitantes, 0,64 Hab/Km2. Limita al Norte con la provincia Ladislao Cabrera y Abaroa del Departamento de Oruro, al Este con la provincia Quijarro (Potosí), al Oeste con la República de Chile y al Sud con la Provincia Nor Lipez (Potosi). La capital de la primera sección es Llica y de la segunda Tahua.   
  • La explotación de la Sal en su mayor escala se lo realiza en el extremo Sur-Este orilla que queda a escasos 2 Km. de Colchani, este pueblo es el punto neurálgico del proceso y comercialización de la sal a los diferentes puntos de la República. Cerca de la estación de ferrocarril de Colchani se ha instalado una planta para el tratamiento de sal común, enriquecido con yodo y otros aditivos, con una capacidad de procesamiento de de 18.000 toneladas/año para consumo humano y 2.700 toneladas/año de sal mineralizada para consumo animal
  
       
El salar de Uyuni es también uno de los principales destinos turísticos de Bolivia ya que lo visitan aproximadamente 60 000 turistas cada año:

  • En el mes de noviembre se convierte en el lugar de cría de tres especies de flamencos: el flamenco austral, la parina grande, y la parina chica

  • Cactus gigantes de hasta 10 m de altura se hallan en la Isla del pescado. Esta isla es la mayor del conjunto de islotes situados en el centro del salar de Uyuni. Es también un centro turístico dentro del salar
A orillas del salar se encuentran varios hoteles construidos con bloques de sal, característica que los ubican entre los hoteles más extravagantes del mundo.



Isla Incahuasi al centro del Salar




No hay comentarios:

Publicar un comentario